-
Localidad
Toledo
El Cristo de la Luz es la mezquita mejor conservada del arte musulmán en Toledo
Mezquita Cristo de la Luz
El paso de los musulmanes por Toledo
La ermita o iglesia del Cristo de la Luz, anteriormente mezquita de Bab al-Mardum , es una de las diez mezquitas que llegó a tener la ciudad, además de ser la mejor conservada.
En época musulmana era un pequeño oratorio ligado a una puerta de acceso a la ciudad (Bab al-Mardum) para uso de los recién llegados a Toledo o para la preparación a la salida. Fue construida en el año 999, la época de esplendor del Califato de Córdoba, tal y como reza la franja epigráfica de su fachada de acceso.
No se descarta que esta mezquita, tal como ocurrió en las mezquitas fatimíes del norte de Egipto con planta similar a ésta, fuese utilizada como lugar de enseñanza, o madrasa, puesto que su disposición espacial es propicia para acoger a las halqa-s de estudiantes en torno al maestro. Los estudiosos tampoco descartan un carácter funerario para el edificio y su uso como mausoleo.
Distintos elementos, principalmente un ábside, se añadieron en el siglo xii, tras la conquista cristiana de la ciudad, cuando Alfonso VI cedió el edificio a los caballeros de la orden de San Juan, que establecieron allí una ermita bajo la advocación de la Santa Cruz.
Se considera esta ampliación la más antigua muestra de arte mudéjar de que se tiene constancia.
El nombre que terminó llevando como templo cristiano proviene de la sustitución del cristo crucificado que se colocó cuando fue consagrada como ermita, por una imagen de la Virgen de la Luz posteriormente desaparecida. En la actualidad es un espacio desacralizado.
Los elementos de la Mezquita de El Cristo de la Luz constructivos y decorativos, como bóvedas, arcos de herradura con peralte, dovelaje, arquerías, cimacios de planta cruciforme…, tienen una inspiración clara en la Mezquita de Córdoba, y especialmente en la ampliación de la sala de oración ordenada por el califa Al-Hakam II, tan solo 30 años antes.
Las bóvedas de la Mézquita son réplicas fragmentadas o completas de las bovedillas trazadas en la capital de Al-Ándalus. Sin embargo aquella se construyó en piedra y en ésta, los muros se construyen en ladrillo con mortero de cal, las fachadas con mampostería encintada y el muro de quibla, al sureste y el muro suroeste reutiliza la sillería.
La excavación efectuada en La Mezquita de El Cristo de la Luz en el año 2006 ofreció resultados sorprendentes. Por un lado el descubrimiento en la explanada norte de los jardines de la mezquita, de una calzada romana de grandes losas de granito de 5 metros de anchura que discurría en dirección norte-sur y bajo ella una cloaca que circulaba hasta la conocida cloaca de Valmardón, conservada bajo la puerta de este nombre.
El sector del edificio de la mezquita se ha constatado que fue en el Toletum romano una cantera de roca, posiblemente relacionada con la construcción de la cercana muralla romana de la que muy cerca se conserva una torre circular bajo la actual Puerta del Sol
Alojamientos Exclusivos
Rutas más populares
Vive Toledo
Experiencias inolvidables
Gastro Experiencias
CONSULTATalleres Artísticos
CONSULTAVenues Place
CONSULTADespués de un Día Perfecto
Descansa en el mejor alojamiento

Visitar Mezquita Cristo de la Luz
La Mezquita de El Cristo de la Luz es una visita imprescindible para conocer el paso del pueblo y la cultura musulmana, y la convivencia de las tres culturas en Toledo
Le aconsejamos realizar la visita turística con un guía oficial con FollowMe con sus rutas Free Tours:
La Tarifa General para visitar La Mezquita de El Cristo de la Luz es de 3 €; aunque hay días de entrada gratuita y precios reducidos para los residentes en Toledo.
Usted también visitar La Mezquita de El Cristo de la Luz obteniendo una Pulsera Turística, que le da derecho a entrar en 7 de los principales Monumentos de Toledo por un precio de 10 €.
Reserve una visita guiada a La Mezquita del Crito de la Luz acompáñenos al Free Tour Pulsea Turística I , consulta a Nuestros Guías.Solicite toda la información que necesite a nuestros guías turísticos.