-
Localidad
Toledo
Iglesia de los Jesuitas la vista de la Catedral
Puente de Alcántara
Un Puente sobre la Historia
A los pies de la ciudad de Toledo, como marco un marco incomparable… saltando sobre el sinuoso río Tajo nos encontramos el Puente de Alcántara (Al-Qantara en árabe significa «el puente»).
HISTORIA
Construido en el siglo III por los romanos, por este puente pasaba la calzada que unía Emérita Augusta (Mérida) con Cesárea Augusta (Zaragoza), la antigua Toletum era una ciudad muy importante del Imperio, como nos lo indican las dimensiones de los restos de lo que fue el Circo Romano.
Pero el paso del tiempo hizo mella en este puente y en siglo X tuvo que ser restaurado por los árabes, que le dieron el nombre de («al-qantarah», «el puente») y ellos lo utilizaron también para unir Córdoba con Zaragoza.
Una inscripción en el puente nos recuerda fue acabado de construir el año 997 de nuestra era por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcaide de Toledo, que había sido nombrado por Almanzor, siendo el monumento en pie más antiguo de Toledo puesto que el siguiente conocido es la Mezquita del Cristo de la Luz que data de 999.
Una riada en el año 1258 destruyo gran parte del puente árabe siendo Alfonso X El sabio quien lo mando reforma casi por completo a mediados del siglo XIII, siendo de ésta época el gran torreón que mira hacia Toledo. Estas obras además sirvieron para hacer de este torreón una especie de fortaleza, además de utilizar dicha puerta para el cobro de impuestos “El Portazgo”, de este impuesto estaban excluidos los toledanos y los visitantes de los montes de Toledo.
Sobre las paredes de este torreón podemos ver el escudo de armas de sus majestades católicas, pero también está presente el símbolo de la Iglesia, con un conjunto en piedra de yeso blanca que representa la imposición de la casulla a San Ildefonso.
LAS LEYENDAS DEL PUENTE
El puente de Alcántara guarda en secreto grandes retazos de la historia y de la vida cotidiana de los toledanos.
El puente nos contaría como fue testigo del paso del Cid a lomos de su caballo camino del Castillo de San Servando.
Nos narraría la Leyenda del Arroyo de la Degollada; y el amor del capitán Rodrigo de Lara y la morita Zahira; hoy los enamorados ponen sus candados sobre el puente haciendo promesas de amor a los pies de tan majestuoso retablo de la Historia Toledana.
El Puente Alcántara fue declarado monumento nacional en 1921.
ACTUALIDAD
En la actualidad se está realizando un proceso de restauración dos Fases del Torreón del Siglo XIII.
En la restauración se ha conseguido datar a través de Carbono-14 del rastrillo del Torreón entre 1156 y 1266, siendo uno de los mas antiguos de Europa.
Con esta restauración se pretende adecentar un nuevo mirador de gran riqueza artística, paisajista y patrimonial.
Alojamientos Exclusivos
Rutas más populares
Vive Toledo
Experiencias inolvidables
Gastro Experiencias
CONSULTATalleres Artísticos
CONSULTAVenues Place
CONSULTADespués de un Día Perfecto
Descansa en el mejor alojamiento

El Puente de Alcántara
Actualmente FollowMe Toledo no tiene ninguna Ruta Turística que nos muestre el Puente de Alcántara.
Usted puede solicitar un guía que lo muestre a través una Ruta Privada.
Para poder visitar este Puente, tiene fácil acceso con su vehículo, además existe un amplio aparcamiento gratuito muy cerca, y pequeños miradores cercanos, donde puede parar en la carretera para admirar el puente y la muralla que rodea la ciudad.
No te puedes perder la visita nocturna sobre el Puente de Alcántara, su iluminación y la de las orillas, son una vista espectacular
El acceso al puente es peatonal, usted puede pasear de forma gratuita por este puente además de admirar sus bellas puertas.