-
Localidad
Toledo
El puente San Martín, puente medieval con mucha leyenda en su historia.
Puente San Martín
El Puente y su Leyenda
El puente de San Martín es un puente medieval sobre el río Tajo situado en la zona oeste de la ciudad española de Toledo, desde el que se contempla una vista magnífica de la ciudad.
Este puente comunica con la Judería (con sus famosas sinagogas de Santa María la Blanca y del Tránsito) y otras partes monumentales de la ciudad como el Monasterio de San Juan de los Reyes.
El puente de San Martín, construido en el período gótico formaba parte del sistema defensivo de la ciudad junto al puente de Alcántara, situado en su lado oriental.
Construido íntegramente con sillares de granito, consta de cinco arcos ligeramente apuntados, destacando por su tamaño el central, con unas dimensiones de cuarenta metros de luz y más de veintiséis metros de altura sobre el nivel del río.
El perfil de su calzada en prácticamente plano, no apreciándose que ésta sea más alta en su centro. Cuenta con dos torreones defensivos de planta poligonal irregular, almenados, uno en cada extremo.
En su base, los grandes pilares del puente se protegen mediante unos tajamares angulares que cortan la corriente de agua.
Es muy probable que el alarife que lo proyectó tomara como referencia el vecino puente de Alcántara, situado aguas arriba, aunque la mayor anchura del Tajo en este punto de su curso obligara a aumentar su número de ojos hasta cinco.
Un poco de Historia
En 1.203, según los anales de la ciudad, una gran crecida del río destruyó este puente de barcas, hecho que propició la construcción del actual, comenzándose posiblemente a principios del siglo XIII y quedando terminado a principios del siglo siguiente, recibiendo el nombre de una iglesia cercana.
Pocos años después de terminado, a mediados del siglo XIV, en 1.368, el puente fue parcialmente destruido durante las intensas batallas entre los reyes de Castilla Pedro I el Cruel y su hermanastro Enrique II de Trastámara.
Las tropas de Enrique II asediaron la ciudad con el propósito de derrocar a Pedro I y arruinaron el puente al destruir su arco principal. Las mismas tropas asaltaron el torreón defensivo exterior, situado en la margen izquierda del río, ocasionándole gravísimos daños.
Terminada la lucha entre ambos monarcas de la casa de Trastámara a favor del segundo, fue el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, quien mandó reedificar el puente en el año 1.390, añadiéndole complementos defensivos tales como torretas, puertas, almenas y matacanes, elementos habituales de protección en las obras bajomedievales.
Una lápida instalada en el torreón de salida queda como testimonio de la obra, además de la efigie del propio arzobispo en el arco central.
La leyenda
Existe una bonita leyenda en la que el maestro constructor del puente, cuando éste se encontraba a medio construir, cambió de humor repentinamente, llegando a su casa tras las jornadas de trabajo con una gran tristeza y desazón.
Su esposa logró saber lo que le pasaba: el maestro había realizado erróneamente los cálculos de pesos y estructuras del puente y sabía que cuando se quitaran las cimbras del arco central todo él de derrumbaría sin remisión. Aunque el buen arquitecto había buscado todo tipo de soluciones al problema, no había hallado fórmula alguna.
Tampoco podía ir a contárselo al Arzobispado, puesto que su error se extendería por todo el reino y no volvería a encontrar trabajo y tendría un futuro aciago para el y su familia, mientras que el arquitecto lloraba su error delante de su mujer, esta tomo una decisión, y salio en la oscuridad de la noche con una tea, rumbo al puente.
Era un noche oscura y tormentosa, pero logro encender la tea y ponerlo junto al andamiaje del arco central, la mujer volvió a su casa mientras a sus espaldas, el fuego se extendía por todo el puente.
Un gran estruendo se escucho en Toledo, los toledanos lo atribuyeron a la gran tormenta que azotaba la ciudad, al día siguiente los toledanos pudieron observar como el gran estruendo había sido provocado por el derrumbe del puente, producto de las llamas que se atribuyo a un rayo caído de la tormenta nocturna.
El Arzobispado de inmediato mando llamar al arquitecto para que reconstruyera el puente, pero esta vez el arquitecto hizo los cálculos correctos.
Tras la terminación de la obra, la mujer del arquitecto pidió audiencia con el arzobispado y narró lo sucedido, el prelado en lugar de castigar dicho hecho, mando honrar su valentía y la defensa de su familia y mando colocar una talla suya en uno de los arcos del puente y que aún pueden observar los visitantes hoy.
Recomendaciones para Visitantes
Desde FollowMe queremos recomendar que visite este puente en horario Nocturno, el enclave y el puente con su reciente iluminación lo hacen un sitio idílico y lugar para demostrar sus dotes como fotógrafos.
Historia y diversión
Si además de visitar el Puente de San Martín el visitante quiere disfrutar de una experiencia divertida, FollowMe cuenta en sus paquetes turísticos con el servicio de LA GRAN TIROLINA junto al puente de San Martín, donde le aseguramos una buena dosis de adrenalina junto a unos de los lugares mas bonitos de la ciudad.
Alojamientos Exclusivos
Rutas más populares
Vive Toledo
Experiencias inolvidables
Gastro Experiencias
CONSULTATalleres Artísticos
CONSULTAVenues Place
CONSULTADespués de un Día Perfecto
Descansa en el mejor alojamiento

Visitar Puente de San Martín
Actualmente no disponemos de Free Tour o Rutas Diarias que visiten el Puente de San Martín.
Tenemos a su disposición Rutas Privadas para visitar este puente además de todos aquellos lugares que desee conocer.
Si usted quiere visitar el Puente de San Martín, por su cuenta le recomendamos que lo haga de forma nocturna, su reciente iluminación lo hacen un lugar espectacular.
Sus vistas de este puente junto al Monasterio de San Juan de los Reyes y el barrio judío es un espectáculo que no querrá perderse.
Solicite toda la información que necesite a nuestros guías turísticos.